NUESTRA MISIÓN

Vamos a cambiar el mundo,
por medio de la transformación
de la cultura

Nuestra razón de ser: transformar la cultura para sanar la relación con el planeta

Nuestro único hogar

La crisis ambiental es una oportunidad para unirnos bajo un propósito común y garantizar la supervivencia del planeta Tierra, nuestro hogar compartido.

Una razón para vivir

El propósito del ser humano debe construirse desde el amor propio y el compromiso con la vida y el cuidado de lo que nos rodea.

El amor por la vida

Amar la vida y la naturaleza es abrazar nuestra existencia con gratitud y reconocer nuestro lugar en el equilibrio de la Tierra.

Transformación cultural

La transformación cultural ambiental replantea nuestros valores y hábitos para reconstruir nuestra relación con el planeta.

Unión y fraternidad

La fraternidad y la empatía colectiva son la base para crear nuevas formas de habitar el mundo con impacto real.

Justicia ambiental

Desde el amor y la conciencia, sembramos acciones que despiertan una cultura regenerativa y una justicia ambiental real.

Desliza

Comunidad
y colaboración

La educación es la base de toda transformación. Promovemos espacios de aprendizaje que despiertan conciencia ecológica y empoderan a las personas para actuar por una transformación cultural.

Transformación cultural_Comunidad
Educación_Donaciones_Shambala

Aprender
para regenerar

Creemos que la educación es la base de toda transformación. Promovemos espacios de aprendizaje que despiertan conciencia ecológica y empoderan a las personas para actuar. Compartimos conocimientos y procesos que generan cambio.

Actuar
con propósito

Impulsamos iniciativas coherentes, responsables y alineadas con el bienestar del planeta. La transparencia ambiental guía cada paso: desde cómo diseñamos proyectos hasta cómo medimos su impacto. Lo que ves, es lo que realmente somos.

Valores Shambala

“Shambala es una organización que busca crear conversaciones en torno a la crisis ecológica para cultivar el movimiento ambiental y generar transformación cultural, cambiando nuestro sistema de valores”.

Daniel Gutiérrez, CEO Shambala

Daniel Gutierrez_CEO Shambala

¿Cómo cambiar
nuestro sistema?

1. El paradigam económico deja de centrarse en el crecimiento individual y se enfoca más en la cooperación y el altruismo
2. Se crean sistemas productivos dentro de sociedades que son ambientalmente estrictas, cerradas y cooperativas
3. Se vuelve común integrarse en comunidades ambientales y construir redes ambientales
4. Los altos niveles de consumo dejan de verse como la meta individual deseada y como la forma de avanzar
Comienza a construirse un movimiento alrededor de tener métricas diferentes como individuos y sociedades
Las organizaciones importantes y relevantes se presentan con una nueva narrativa y están convencidas de ella.
Se crean redes explícitas; influencers y empresas relevantes se suman a campañas para desincentivar el dogma del crecimiento económico
Gobiernos y medios locales reconocen explícitamente que el crecimiento económico no debería ser la meta
Empiezan a operar actividades productivas potenciales que pueden volverse comunes.
Existe una adecuación producto/mercado dentro de los servicios/productos específicos.
El apoyo público, privado y social empieza a manifestarse en los sistemas, explicando cómo contribuyen a una nueva narrativa.
Sistemas específicos, ambientales, cerrados y cooperativos se vuelven comunes como alternativa a la sociedad de crecimiento industrial
Se centraliza un espacio específico para la interacción y la articulación de otras narrativas ambientales
Líderes ambientales son guiados e instruidos para crear comunidades en sus respectivos espacios de acción
Diferentes subcomunidades ambientales se integran y los sistemas de información se relacionan entre comunidades
Se crean múltiples subcomunidades locales que, de manera orgánica, construyen una comunidad para cultivar valores ambientales
Se difunde conocimiento explícito sobre los impactos ambientales de todos nuestros hábitos de consumo
Influencers y líderes de opinión se alinean con la crítica al consumismo
Se crean comunidades de cooperación y economía circular por fuera del sistema de mercado B2C, y se mantienen activas
Se vuelve común un manifiesto explícito y un sistema de valores, promoviendo que el consumo no sea la meta de consumo

Descubre más de la fundación

Movimiento ambiental

Úna comunidad que actúa por el cuidado de la tierra

Somos transparentes

Descubre cómo trabajamos con integridad y compromiso

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas sobre cómo participar y colaborar

TRABAJEMOS JUNTOS

¿Tienes un proyecto y quieres trabajar en conjunto?

CONTACTO

¿Tienes dudas sobre nuestra gestión?

Si necesitas más información sobre nuestras políticas o gestión, no dudes en contactarnos.