Preguntas Frecuentes (FAQ)

Shambala es una fundación que busca acompañar el cambio de paradigmas hacia una vida regenerativa. Cultivamos conciencia ambiental a través de conferencias, grupos de acción colectiva e iniciativas digitales que inspiran a las personas a conectarse con la Tierra, con otras personas y con su propósito en el cuidado del planeta.

Nuestro propósito es acompañar a individuos, organizaciones y comunidades en el proceso de transitar hacia formas de vida más regenerativas, conscientes y solidarias. Queremos sembrar nuevas formas de pensar, sentir y actuar frente a la crisis ecológica y los desafíos globales.

  • Conferencias, encuentros y espacios de diálogo regenerativo.
  • Grupos de acción colectiva (Green Teams, voluntariados, activaciones territoriales).
  • Talleres, círculos de aprendizaje y procesos de formación.
  • Campañas digitales para movilizar conciencia ambiental.
  • Sistematización y visibilización de proyectos comunitarios y escolares.
  • Acompañamiento a organizaciones en sus procesos sostenibles.
  • Participando en nuestras conferencias y actividades abiertas.
  • Sumándote a un grupo de acción colectiva o voluntariado.
  • Asistiendo a nuestros talleres y salidas experienciales.
  • Aportando tus talentos como facilitador(a), comunicador(a), diseñador(a), educador(a), etc.
  • Vinculándote como aliado institucional o donante.
  • Siguiéndonos y compartiendo nuestro mensaje desde lo digital.

Vivir regenerativamente es actuar en armonía con la vida, cuidando el planeta, regenerando los ecosistemas y nuestras relaciones humanas. Es un camino para ir más allá de la sostenibilidad, cultivando culturas que sanan en vez de dañar, que restauran en vez de extraer.

A todas las personas que quieran transformar su relación con el planeta, sin importar su edad, profesión o nivel de conocimiento. Trabajamos con jóvenes, educadores, organizaciones, comunidades y cualquier actor social comprometido con el cambio.

Queremos expandir la conciencia ambiental, tejer redes de acción regenerativa y contribuir a la construcción de nuevos futuros posibles para la humanidad. Medimos impacto no solo en datos, sino también en transformación cultural, conexión humana y cuidado colectivo.

Sí. La Fundación se sostiene gracias a aportes voluntarios, alianzas institucionales y la ejecución de proyectos. Puedes hacer una donación o proponer una alianza escribiéndonos directamente. Cada aporte nos permite seguir sembrando conciencia.

Sí. Acompañamos a colegios, instituciones y empresas en procesos de transformación cultural, educación regenerativa y activación ambiental. También trabajamos en territorio con comunidades, docentes y jóvenes para potenciar proyectos locales con sentido profundo.

Nuestra apuesta es profundamente transformadora. No solo hablamos de reciclaje o ahorro de energía, hablamos de cambiar nuestro sistema de paradigmas. Conectamos ecología con espiritualidad, educación con comunidad, y acción con sentido.

Puedes seguirnos en redes sociales, suscribirte a nuestro boletín o visitar nuestra página web donde actualizamos constantemente nuestras actividades, convocatorias y recursos gratuitos para que más personas se sumen al cambio.

Buscamos alianzas con organizaciones, instituciones educativas, redes juveniles, medios de comunicación, empresas conscientes y personas que quieran sumar su energía a la construcción de una sociedad regenerativa.