DONACIONES AMBIENTALES

SÉ PARTE DEL CAMBIO

Las donaciones ambientales hacen posible que florezcan comunidades, ecosistemas y proyectos de sostenibilidad. En Shambala, cada aporte impulsa acciones reales para cuidar la vida, restaurar la biodiversidad y construir un futuro más justo para todos los seres.

¿Por qué hacer una donación ambiental en Shambala?

En Shambala, creemos que las donaciones ambientales son más que un aporte: son una forma consciente de elegir el mundo que queremos habitar. Donar es confiar, y esa confianza impulsa comunidades que educan, regeneran y cuidan la vida.

Cada gesto de apoyo es una semilla que crece en comunidad, se transforma en educación, inspira proyectos y fortalece nuevas formas de habitar el mundo. Lo que construimos juntos va más allá de lo visible. Es una red viva de esperanza que regenera, conecta y despierta.

+1500

personas activas en la comunidad de WhatsApp

+50

proyectos comunitarios han sido fortalecidos

+100

talleres gratuitos han sido dictados a la comunidad

+15

alianzas activas con organizaciones y colectivos

Siembra esperanza donde más se necesita

Cada donación ambiental siembra vida, conciencia y acción en los territorios donde trabajamos. Con tu apoyo, fortalecemos procesos educativos, proyectos ambientales y experiencias transformadoras que inspiren el cambio colectivo dentro del movimiento ambiental.

Apoya a las comunidades ambientales

Tus donaciones ambientales permiten que más personas vivan experiencias de conexión profunda con la naturaleza

Impulsa conferencias y festivales ambientales

Formamos líderes ambientales y movilizamos el conocimiento a través de espacios de aprendizaje, dialogo y acción

Ayudanos a crear nuevos paradigmas

Coordinamos las comunicaciones de la red colombiana de ecoaldeas y acompañamos a los individuos en la busqueda de una vida más regenerativa

Creemos conciencia ambiental

Nos aliamos con Norma Nivia para dar un mensaje de regeneración al mundo

tu aporte sostiene el movimiento ambiental

Elige el impacto de tu donación

donación favorita

tu donación es 100% segura

Según la normativa vigente, algunas donaciones a fundaciones pueden ser deducibles. si lo necesitas, podemos entregarte el soporte correspondiente.

Tu aporte se invierte en programas de educación ambiental, acompañamiento a comunidades y fortalecimiento de proyectos que impulsan economías para la vida.

Si tienes algún inconveniente con la transacción, escríbenos a daniel@shambala.life y te ayudaremos a resolverlo.

¿tienes otras preguntas? escríbenos aquí.

Así florece el impacto de
tus donaciones ambientales

Cada gesto de apoyo es una semilla que crece en comunidad, se transforma en educación, inspira proyectos y fortalece nuevas formas de habitar el mundo. Lo que construimos juntos va más allá de lo visible. Es una red viva de esperanza que regenera, conecta y despierta.

¿Cómo cambiar
nuestro sistema?

1. El paradigma económico deja de centrarse en el crecimiento individual y se enfoca más en la cooperación y el altruismo
2. Se crean sistemas productivos dentro de sociedades que son ambientalmente estrictas, cerradas y cooperativas
3. Se vuelve común integrarse en comunidades ambientales y construir redes ambientales
4. Los altos niveles de consumo dejan de verse como la meta individual deseada y como la forma de avanzar
Comienza a construirse un movimiento alrededor de tener métricas diferentes como individuos y sociedades
Las organizaciones importantes y relevantes se presentan con una nueva narrativa y están convencidas de ella.
Se crean redes explícitas; influencers y empresas relevantes se suman a campañas para desincentivar el dogma del crecimiento económico
Gobiernos y medios locales reconocen explícitamente que el crecimiento económico no debería ser la meta
Empiezan a operar actividades productivas potenciales que pueden volverse comunes.
Existe una adecuación producto/mercado dentro de los servicios/productos específicos.
El apoyo público, privado y social empieza a manifestarse en los sistemas, explicando cómo contribuyen a una nueva narrativa.
Sistemas específicos, ambientales, cerrados y cooperativos se vuelven comunes como alternativa a la sociedad de crecimiento industrial
Se centraliza un espacio específico para la interacción y la articulación de otras narrativas ambientales
Líderes ambientales son guiados e instruidos para crear comunidades en sus respectivos espacios de acción
Diferentes subcomunidades ambientales se integran y los sistemas de información se relacionan entre comunidades
Se crean múltiples subcomunidades locales que, de manera orgánica, construyen una comunidad para cultivar valores ambientales
Se difunde conocimiento explícito sobre los impactos ambientales de todos nuestros hábitos de consumo
Influencers y líderes de opinión se alinean con la crítica al consumismo
Se crean comunidades de cooperación y economía circular por fuera del sistema de mercado B2C, y se mantienen activas
Se vuelve común un manifiesto explícito y un sistema de valores, promoviendo que el consumo no sea la meta de consumo

¿Cómo cambiar
nuestro sistema?

1
Cambiar el paradigma económico hacia la cooperación

Comienza a construirse un movimiento alrededor de tener métricas diferentes como individuos y sociedades.

Las organizaciones importantes se presentan con una nueva narrativa y están convencidas de ella.

Se crean redes explícitas que cuestionan el dogma del crecimiento económico.

Gobiernos y medios reconocen que el crecimiento no debería ser la meta.

2
Crear sistemas productivos cooperativos y sostenibles

Empiezan a operar actividades productivas potenciales que pueden volverse comunes.

Existe una adecuación producto/mercado dentro de los servicios/productos específicos.

El apoyo público, privado y social empieza a manifestarse explicando cómo contribuyen a una nueva narrativa.

Sistemas cooperativos y ambientalmente responsables se vuelven comunes como alternativa al crecimiento industrial.

3
Construir comunidades ambientales interconectadas

Se centraliza un espacio específico para la articulación de otras narrativas ambientales.

Líderes ambientales son guiados para crear comunidades locales.

Subcomunidades se integran y conectan sistemas de información entre ellas.

Se crean comunidades locales que construyen una cultura regenerativa.

4
Superar el consumismo y redefinir el bienestar

Se difunde conocimiento sobre los impactos ambientales de nuestros hábitos de consumo.

Influencers y líderes se alinean con la crítica al consumismo.

Se crean comunidades de economía circular fuera del sistema B2C.

Se promueve un sistema de valores donde el consumo no es el fin.

Preguntas frecuentes sobre donaciones

Tu donación se invierte en proyectos comunitarios, talleres educativos, acciones de voluntariado y campañas de sensibilización ambiental. Todo está enfocado en construir una sociedad más sostenible y consciente.

Publicamos informes de transparencia y resultados periódicos que puedes consultar en nuestra página web. También recibirás correos con historias de impacto y avances de los proyectos que estás apoyando.

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito, débito y transferencias a través de nuestra plataforma segura de PayU.

Puedes donar desde tan solo $1 USD. Cada aporte cuenta y suma a la transformación que buscamos generar.

Sí. Recibirás un correo de confirmación con el detalle de tu donación y un mensaje de agradecimiento por parte de nuestro equipo.

Buscamos alianzas con organizaciones, instituciones educativas, redes juveniles, medios de comunicación, empresas conscientes y personas que quieran sumar su energía a la construcción de una sociedad regenerativa.

Descubre más de la fundación

Movimiento ambiental

Úna comunidad que actúa por el cuidado de la tierra

Somos transparentes

Descubre cómo trabajamos con integridad y compromiso

Conoce más
del equipo

Personas líderes y comprometidas con la sostenibilidad ambiental

Marcas que han confiado en nuestro propósito